El diseño de None Fossati de un living comedor con la mano de artesanos locales.
La diseñadora de interiores, None Fossati, presenta y describe las características del diseño reciente de un living, comedor y playroom de un apartamento.
Un dato anecdótico y bastante divertido es que con toda la pandemia una clienta me había llamado a fines del 2019 para contarme que habían comprado un apartamento y necesitaban decorarlo. Fue en el momento exacto en que yo había tenido un bebé por lo cual quedamos en hablar más adelante. Pero vino la pandemia ¡y todo se demoró! Me volvió a escribir a los 6 meses de haber comprado el apartamento nuevo y cuando fui a ver el apartamento ¡estaba vacío! Ellos prefirieron esperar a que pudiera encarar el proyecto y evitar dar pasos en falso comprando cosas que después no quedaran bien. Por lo cual fue ideal para diseñar el proyecto completo que implicó el diseño del living –comedor y de un play room para los chicos.

Living –comedor

Playroom
El concepto general que manejamos fue el de hacer una caja, es decir que las paredes y el techo se integraran bajo un mismo color; el gris grafito. Para lograr este efecto pensamos en que un revestimiento cubra todo y que se transforme en diferentes muebles que cumplan con diversas funciones. Se revistieron todas las paredes con maderitas que tienen diferentes ritmos y ese revestimiento se transforma, en el caso del living, en el mueble de la televisión, que además ofrece espacio de guardado y estantes para adornos. Además, se generaron dos muebles más para guardar las cosas del comedor.
En una pared ubicamos un perchero que permite mantener siempre el orden, especialmente cuando llegan invitados. Así se evita que las carteras y tapados queden esparcidos por los sillones y colabora para mantener el orden y la armonía del ambiente siempre. En contraste con el gris grafito del espacio, elegimos madera cruda que se ve en la mesa ratona que fue hecha a medida y las butacas que las compramos en La Ibérica que son de esterilla.
En general, y en este proyecto en particular, intento diseñar y producir a medida el mobiliario, con mano de obra uruguaya. En este caso, fue todo hecho a medida salvo dos butacas y las sillas del comedor, todo lo demás fue diseñado especialmente para el espacio, por artesanos locales; trabajamos con carpinteros y tapiceros muy profesionales. Es la mejor forma de obtener un buen rendimiento del espacio y objetos absolutamente únicos y originales.
La mesa del comedor, que me parece otro punto fuerte del proyecto fue realizada por las chicas de “Soy Mezcla” , es de cemento y tiene la base en madera igual que las paredes para lograr una unidad en el ambiente.
La forma de la mesa y de uno de los sillones, es ovalada. Una forma orgánica que además de ser menos rígida que una mesa de líneas rectas facilita la circulación. Las 2 luminarias que cuelgan en el comedor son de Matiz una casa de decoración en Punta del Este que tiene cosas muy lindas y las sillas son de esterilla que ahora son tendencia, son livianas y prácticas.
La iluminación es para mi un factor clave en todos los proyectos. Porque permite generar diversos climas según la ocasión; si vas a estar muy tranqui mirando una peli prendés solamente un led de uno de los estantes, o si vas a comer y querés más iluminación, que tengas esa opción. En este caso pensamos en la iluminación general y en opciones de iluminación focalizada. El último detalle que lo agregaron los clientes al final, fue como el toque que faltaba; eligieron una lámpara de Masinfinito, de cobre, ubicada al lado de los sofás. La luz que se emite desde una pantalla generalmente es más relajante.
Los adornos son de Masinfinito. Considero que un proyecto está terminado, cuando incluye los adornos. No recomiendo dejar el asunto de los adornos al azar. Para esta ambientación, buscamos piezas de madera originales, por eso los cepillos de carpintero y libros tanto actuales (los clientes encontraron varios de su gusto en Masinfinito) y libros antiguos. Además, autos y alguna lupa diferente que le aportan un toque intelectual y lúdico.
Por último, quiero destacar la elección de las macetas y plantas colocadas por encima del lambríz, en la pared del comedor. Si bien fue un tema discutido, encontramos que era una alternativa diferente a colocar un cuadro en una pared. Y además las plantas ofrecen volumen, profundidad y esa cuota de verde naturaleza que siempre cae bien.
Me gustaría destacar especialmente la buena disposición y paciencia que tuvieron los clientes en este proyecto. En cada caso trabajo con un asistente que participa en todo el proceso de trabajo. Esta vez fue Naila Curi. Ella estuvo supervisando cada etapa en relación a la producción con proveedores, controlando tanto los tiempos como la calidad del trabajo final.
Porque creo que el trabajo de diseño de interiores debe ser disfrutable y eficiente tanto para mi como para quien o quienes lo contratan.
Por None Fossati @nonefossati







