José Ignacio, uno de los balnearios más prestigiosos, acoge la 15ª edición del JIIFF, el reconocido Festival Internacional de Cine. Durante 10 días, el festival programa una Competencia Internacional de Largometrajes y una Competencia de Cortometrajes uruguayos, proyectados en locaciones excepcionales como las rocas al pie del faro o en el campo, donde el público asiste con su propia silla. José Ignacio se convierte así en el marco ideal para el encuentro y el diálogo.
Para esta edición especial, la organización introduce nuevas iniciativas, destacando el nuevo Fondo Cinematográfico para proyectos iberoamericanos. Gracias a María y John Pfeffer, en JIIFF 2025 se otorgará un fondo de 50,000 dólares a uno de los proyectos de largometraje de ficción iberoamericanos seleccionado para participar en JIIFF Lab. Este incentivo, llamado Fondo Pfeffer del Sur, busca potenciar la industria audiovisual del Uruguay y sus relaciones de coproducción internacional.
Para la familia Pfeffer, José Ignacio es su lugar en el mundo. Cada verano celebran lo mejor del cine global y local con JIIFF. La creatividad, la reflexión, el debate y el entusiasmo de este encuentro en un entorno único inspiraron a la familia Pfeffer a apoyar su expansión. Este compromiso es parte de su programa permanente de acciones filantrópicas destinadas a la educación y cultura, tanto a nivel mundial como en su país, Uruguay.
Convocatoria del Fondo Pfeffer del Sur
El JIIFF Lab anuncia las bases para acceder al Fondo Pfeffer del Sur:
La convocatoria está abierta a largometrajes iberoamericanos de ficción que sean primeras o segundas películas de directores emergentes. Los proyectos deben estar en etapa de desarrollo y contar con un mínimo del 25% de financiación asegurada al momento de postular. El presupuesto máximo del proyecto no podrá superar los 1,500,000 dólares. JIIFF otorgará el Fondo Pfeffer del Sur al productor uruguayo. Si el proyecto ganador no es uruguayo, deberá asociarse con un productor local que recibirá el premio. Se valorará positivamente la coproducción entre varios países.
JIFF Lab: Fortaleciendo el cine iberoamericano
El JIFF Lab es un espacio diseñado para fortalecer proyectos de largometrajes de ficción en etapa de desarrollo. Está dirigido a directores noveles y productores con experiencia en la industria del cine de toda Iberoamérica. Durante cuatro días, los participantes trabajan en sus proyectos a través de asesorías y tutorías con profesionales de gran reconocimiento y participan en espacios de networking para consolidar la realización de sus películas.
El JIFF Lab se llevará a cabo de forma presencial en José Ignacio, Uruguay, entre el 22 y el 26 de enero de 2025. La organización seleccionará ocho proyectos de Iberoamérica, representados por un total de dieciséis participantes (ocho duplas de directores y productores). Al menos dos de estos proyectos serán uruguayos. Las duplas participarán en una instancia final de pitching en la que un jurado otorgará diferentes premios, incluyendo el Fondo Pfeffer del Sur.
El JIFF Lab se realiza en el marco del programa de Industria Working JIIFF del Festival Internacional de Cine de José Ignacio. Working JIIFF promueve el vínculo entre la industria cinematográfica regional e internacional a partir de espacios de formación y networking.
Requisitos para la postulación
-
Proyectos: Largometrajes de ficción en desarrollo, con un presupuesto máximo de 1,500,000 dólares y al menos un 25% de financiación asegurada.
-
Directores: Deben haber nacido o ser residentes en cualquier país de Iberoamérica, y haber dirigido al menos un cortometraje y un largometraje que haya participado en un festival internacional.
-
Productores: Deben haber nacido o ser residentes en el país de la casa productora, radicada en Iberoamérica o Italia, y haber producido al menos un largometraje que haya participado en un festival internacional. Deben tener un nivel avanzado de inglés y español.
El plazo para postulaciones cierra el 1 de noviembre de 2024 a las 18:00 horas.
Para más información, consultar: joseignaciofilmfestival.com