La asesora médica de Spefar, Leticia Carballal, nos cuenta toda la verdad sobre este producto que pareciera estar “de moda”.
Por Dolores de Arteaga
Tenemos como abanderada del colágeno hidrolizado nada más y nada menos que a la actriz Jennifer Aniston. Desde que ella confesó que lo tomaba a diario, se produjo un boom del colágeno hidrolizado.
Hoy, todo cambió. Estamos más informados por las redes, por lo blogs, por los influencers, más que por los medios de comunicación tradicionales. Hace algunos años, esta fue la respuesta de la que atendía una reconocida farmacia de Montevideo: “Solo sirve para las articulaciones. Si lo estás mirando como para la piel, no creo que te haga algo…” (y su gestualidad, no era la más agradable. Lectura entre líneas: “Si lo querés para algo tan snob…”).
El concepto cambió desde que está en boca de todos el término “nutricosmética”, que incluye no solo el colágeno hidrolizado, sino unos cuantos productos más. Hoy día, pareciera que ya no basta, para cuidarnos, con las cremas, los tratamientos en cabina y una buena alimentación.
Por eso la revista Dress entrevistó a la asesora médica del laboratorio Spefar, Leticia Carballal, para evacuar algunas dudas que creo todos tenemos al respecto.
Dress: ¿Considerás que tomar colágeno hidrolizado es una moda del momento, o que llegó para instalarse?
Leticia Carballal: Yo creo que sí, que vino para quedarse. El colágeno es una proteína conocida por todos, y eso hace que a las personas les dé más tranquilidad consumirla o pedirla en la farmacia.
A rasgos generales, se sabe que el colágeno es parte de nuestro organismo, por lo que su consumo, para cualquier persona es fácil de asociarlo con una nutrición saludable.
D: ¿Qué me podés decir de la nutricosmética?
LC: Es una práctica enfocada a un hábito de nutrición saludable y necesario, con la finalidad de mejorar la piel. Se basa en el consumo de determinados nutrientes, que no son cubiertos por la nutrición o el consumo de alimentos habituales, y que permiten mejorar las características de la piel con nutrientes claves.
D: El Colágeno Hidrolizado, ¿se considera nutricosmética?
LC: Sí. El consumo diario de colágeno hidrolizado permite mejorar las características de la piel. Su eficacia, aparte, tiene respaldo científico, lo que avala más su uso y seguridad.
D: ¿Qué me dirías del colágeno hidrolizado? ¿Lo recomendás totalmente convencida de que es algo que habría que tomar sí o sí? ¿Mujeres y hombres?
LC: ¡¡¡Sí!!! (Un SÍ contundente). Su efectividad es independiente del género, lo pueden tomar hombres y mujeres. La piel tiene un metabolismo dinámico y es muy sensible no solo a los factores externos (sol, polvo, etc.), sino también a factores internos como la nutrición. Por lo que su consumo previene y mejora alteraciones en la piel.
D: ¿Qué nos aporta, o que nos hace a nivel fisiológico, el colágeno hidrolizado?
LC: Mejora el metabolismo a nivel de piel. Importa aclarar que la piel tiene varias funciones en nuestro organismo, aparte de la protección. Es un órgano que también tiene una función termorreguladora, sensorial, emocional y pseudohormonal.
D: Es decir, ¿para qué sirve, además de sus claros beneficios para la piel, que veo que son muchos?
LC: Va a depender de la dosis. La dosis de 6 g de colágeno hidrolizado, mejora las características de la piel. La dosis de 10 g, permite también mejorar la formación de colágeno a nivel articular, y colaborar con una mejor función articular.
D: ¿Considerás que es mejor elegir el que viene exclusivamente colágeno hidrolizado? ¿O el que viene con “acompañamientos”: ácido hialurónico; coenzima Q10; vitamina C y E; etc.?
LC: Todos esos nutrientes son buenos para salud de la piel. Puntualmente el colágeno hidrolizado.
D: ¿A partir de qué edad se recomienda empezar a consumirlo?
LC: Desde jóvenes, no hay una edad específica, pero ya a los 25 años completar la nutrición con colágeno es una acción saludable.
D: ¿Estás al tanto de si profesionales de la salud lo recomiendan? (médicos; nutricionistas; cosmetólogos médicos, etc.)?
LC: Sí, fundamentalmente porque tiene una función beneficiosa en diferentes áreas, como por ejemplo: para el nutricionista, es un nutriente que el organismo necesita, y con los años se regenera menos. Para el deportólogo, mejora la función y el disconfort articular. Para el dermatólogo, permite mejorar no solo las características, sino que indirectamente mejora las funciones de la piel.
Info:
Por cualquier duda, contactarse con Virginia Soca, visitadora médica de Spefar. Es una persona muy cálida, muy al tanto de este producto, y que seguramente podrá evacuarles dudas.
Mail: [email protected]
¡Gracias Leticia Carballal y Virginia Soca por su gran colaboración! Ahora sí nos quedó claro la excelencia de consumir colágeno hidrolizado a diario…


