Zonamerica celebra la transformación de los Edificios BETA 3 Y M 2 cuya arquitectura promueve el encuentro y la creatividad, con la inauguración de un mural de 1905, de J.A. Saint Romain y una gran muestra de Arte Contemporáneo nacional.
Zonamerica sigue marcando tendencia con la renovación de los edificios Beta 3 y M2; plantea entornos de trabajo inspiradores, donde fusiona el interior de sus edificios con el exterior, para brindar una mejor experiencia. Estos espacios, que combinan funcionalidad, diseño y sostenibilidad, representan una apuesta hacia la modernidad y el bienestar de quienes los habitan.
La renovación fue liderada por el Estudio Dovat, con las arquitectas Josefina Viana y Eugenia Ricciardi a cargo de los equipos de diseño. En la renovación de los edificios se incorpora el arte y diseño para crear entornos inspiradores que favorecen el encuentro y potencian la creatividad, alineándose con la identidad del parque.
“El mundo cambió, la forma en que trabajamos también, y por eso es necesario cambiar los espacios y adaptarse a las nuevas dinámicas laborales” señaló Vian
Con motivo a esta renovación Zonamerica inaugura un mural de 1905, de José Alberto Saint Romain (alumno directo de Torres García), símbolo de la riqueza cultural y artística de nuestro país, que luego de ser recuperado por el estudio Dovat y restaurado por la destacada restauradora y conservadora, Gabriela Siccardi Pisano, encuentra encuentra en el Edificio M2 un espacio para ser exhibido y preservado, reflejo del compromiso de Zonamerica integrar el arte en el entorno laboral. Y presenta la muestra “Ecosistemas Dinámicos”, una exhibición de arte contemporáneo nacional con obras de más de 25 destacados artistas uruguayos, con la producción de Elaiza Pozzi y Verónica Parrado de Art/Co.
Comenzando por un diálogo entre obras contemporáneas en el edificio M2 con el mural, se suman a la propuesta en el hall del edificio Beta las obras de Juliana Rosales y Pablo Uribe. En la sala del edificio Beta confluyen las obras que aluden y cuestionan nuestros espacios naturales en interacción con las nuevas formas de producción y pensamiento a nivel digital, revelando la evolución de nuestro entorno artístico y cultural en constante transformación.
“Se entrecruzan las prácticas más tradicionales como la pintura y fotografía, con la instalación y el arte digital, generando encuentros y diálogos que expanden los horizontes de cada disciplina.” Afirma Verónica Parrado. La muestra reúne obras de sobresalientes artistas uruguayos en los que se incluyen obras de Eduardo Cardozo, Sebastián Saez, Fernando López Lage, Rita Fisher, entre otros grandes maestros. Pinturas, esculturas y la participación especial de piezas de videoarte realizadas con inteligencia artificial.
“Ecosistemas Dinámicos” nos invita a repensar nuestra relación con el futuro y nuestra responsabilidad compartida. En un mundo donde la vida y la tecnología se coevolucionan sin cesar, esta exposición nos propone aceptar la hibridación y la coexistencia como una alternativa a la obsolescencia. Un viaje a través de esta muestra es una invitación a vernos como parte de una ecología en continua transformación, en la que lo humano es solo una parte más de un mundo diverso e interconectado.” Elaiza Pozzi, de Art/Co.
ARTISTAS:
Candela Bado – Dani Umpi (Xippas Galleries) – Diego Velazco – Eduardo Cardozo – Elaiza Pozzi – Elena Caja – Fernanda Montoro – Florencia Martinez Aysa – Fernando Foglino- Fernando Lopez Lage (Xippas Galleries) – Guido Lafigliola – Horacio Reyes Paez – Ignacio Gonzalez – Juanito Conte – Julia Castagno – Juliana Rosales – Mane Gurmendez – Marcelo Mendizabal – Mariana Blanco – Pablo Uribe (Galería Walden) – Ricardo Lanzarini (Xippas Galleries) – Rita Fischer (Xippas Galleries) – Santiago Dieste – Sebastián Saez (Galería Sur) – Tinno Circadian – Tali Kimelman – Yvonne D´Acosta
PAISAJES ARTÍSTICOS EN CAMBIO CONSTANTE: UN VIAJE PROFUNDO Y DESAFIANTE RELACIÓN ENTRE HUMANIDAD, NATURALEZA Y TECNOLOGÍA.