Vintage & Contemporary ítems

 

 

En tiempos en que todo parece minimalista, beige y perfectamente curado para Instagram, Memoria propone una estética personal y humana. Esta tienda —que funciona por catálogo y reúne objetos únicos para la casa y accesorios con carácter— recupera el valor de lo vivido, de lo hecho a mano, de lo que resiste la homogeneidad del diseño global.

“Esta tendencia en particular no se trata de parecer rico, sino de proyectar personalidad”, dice uno de los manifiestos que inspiran su espíritu. En Memoria, una copa de cristal tallado puede convivir con una bandeja de metal envejecido y un florero de vidrio soplado que alguna vez habitó una casa en los años setenta. Cada pieza tiene pasado, pero también futuro: invita a usarla, no solo a mirarla.

En una era dominada por interiores anestesiados —del tipo “caja de cemento con velas blancas”—, Memoriadevuelve el placer de rodearse de cosas que hablan, que tienen textura, peso y memoria. La selección es de objetos únicos: piezas vintage y contemporáneas valoran lo existente, recuperan lo olvidado y celebran la belleza atemporal.

El emprendimiento es de Lucía Pozzi, quien se ha dedicado siempre al diseño e inyteriorismo. Además fue pionera en “Lo que Hay” una maravillosa tienda de deco en Punta Carretas. Lucía trabaja en equipo con su madre, Elena Caja, en la curaduría y selección de las piezas y con su hermana Elaiza, especializada en comunicación y maerketing digital.

En una era dominada por interiores anestesiados —del tipo “caja de cemento con velas blancas”—, Memoriadevuelve el placer de rodearse de cosas que hablan, que tienen textura, peso y memoria. La selección es de objetos únicos: piezas vintage y contemporáneas valoran lo existente, recuperan lo olvidado y celebran la belleza atemporal.

“Nuestra responsabilidad como humanos es sencilla y enorme: apreciar lo que tenemos, alargar su vida, dar segundas oportunidades.” Dice Lucia. Cada objeto recuperado es un gesto de respeto hacia el planeta. Cada elección consciente es un acto de memoria.

Memoria trabaja en el cruce entre decoración, arte y memoria cultural, combinando piezas antiguas y contemporáneas para construir un universo estético único. Memoria se apoya en la idea de que cada objeto puede ser un puente entre el pasado y el presente, un testimonio material que transforma los espacios y los hace hablar de quienes somos.

La propuesta se fundamenta en la sustentabilidad trabajando desde lo circular, apostando a revalorizar y dar vida a los objetos. Cada objeto de Memoria recuerda, conecta y proyecta un modo de habitar más consciente.

Por más información: [email protected]

WSP 097 157 026

 

 

Instagram: @memoria.uy